Valores nutricionales
Entremont le invita a descubrir los valores nutricionales y los beneficios de sus quesos.
El queso, un aliado para las personas intolerantes a la lactosa

Los quesos de pasta prensada (tipo emmental, comté, gruyère...) son, de forma natural, sin lactosa. La lactosa se degrada durante la fabricación del queso (curación, desuerado).
El consumo de queso, fuente ed calcio y proteínas, debe fomentarse también entre las personas intolerantes a la lactosa. Una exclusión total o una reducción del consumo de productos lácteos puede exponer a estas personas a un riesgo de déficit de calcio y, en consecuencia, suponer un riesgo para su salud ósea.
El queso, fuente de placer y de vitalidad para los mayores

Con sus sabores tan característicos en cada región, así como sus diversas texturas, ¡los quesos están para despertar sus papilas gustativas y su apetito! Entremont le propone un amplia gama de quesos para cambiar de placer según le apetezca.
Nuestros quesos también responden a sus necesidades específicas: son naturalmente ricos en calcio y proteínas. Las proteínas contribuyen a mantener la masa muscular y el calcio a mantener un sistema óseo normal. El consumo de una porción de 30 g de Emmental le proporcionan hasta ~465 kj (112 kcal) de energía. Aporte de referencia para un adulto tipo: 8400 kj / 2000 kcal.
El queso, el alivio después del esfuerzo... para los deportistas

Los deportistas necesitan cantidades de proteínas importantes que son necesarias para mantener la fibra muscular (deporte de resistencia) y para ganar masa muscular (deporte de fuerza). Nuestros quesos son naturalmente ricos en proteínas. El consumo de una porción de 30 g de Emmental le aporta 8,4 g de proteínas, lo que equivale a 50 g de carne o de pescado.
El queso, componente fundamental de una alimentación equilibrada y variada... ¡para todos!

Los productos lácteos, como el queso, son la principal fuente de calcio necesaria para nuestro organismo. En la edad adulta, el calcio ayuda a mantener un sistema óseo normal. Nuestros quesos, naturalmente ricos en calcio, también forman parte de una alimentación equilibrada y variada, además de aportar placer y sencillez.
El queso, un tesoro de calcio para los niños

Para proteger su salud, el Programa Nacional de Nutrición y Salud (PNNS) recomienda consumir 3 productos lácteos al día (hasta 4 en el caso de los niños, los adolescentes y los mayores de 55 años). Los productos lácteos son la principal fuente de calcio, indispensable para el crecimiento y la fortaleza de los huesos a cualquier edad.
Durante el crecimiento (desde el nacimiento hasta la edad de 18-20 años), es necesario contar con un aporte de calcio suficiente para constituir su capital óseo. Nuestros quesos, naturalmente ricos en calcio, ayudan además a aportar una parte del calcio que necesitan sus niños. El consumo de una porción de 30 g de Emmental cubre hasta el 37,5 % de los aportes de referencia.
El queso, una mina de calcio para ti y para tu bebé... durante el embarazo y durante la lactancia

Las necesidades de calcio durante la gestación y la lactancia son importantes para garantizar tanto su salud como la construcción del esqueleto de su bebé. El consumo de una porción de 30 g d Emmental cubre hasta el 37,5 % de los aportes de referencia. Por tanto, no dude en cambiar de placer según le apetezca.
Atención: para prevenir la listeriosis durante la gestación, se aconseja consumir únicamente los quesos de pasta prensada cocida (tipo Abondance, Beaufort, Emmental, Comté, Gruyère) tras retirar la corteza. Evite los quesos elaborados con leche cruda.
Pequeño truco: cuanto más dura esté la pasta del queso, mayor será el contenido en calcio; ¡hasta 1000 mg de calcio por cada 100 g de emmental!
Compartir